Cuando el 2013 nos dice adiós y el 2014 está al doblar la esquina - como
decimos en buen cubano -, las chicas y chicos de Videos Cuba Hoy
queremos desearles un FELIZ AÑO NUEVO y que en los próximos 365 días del
calendario nos sigan acompañando en nuestro canal de YouTuBe.
Para satisfacción nuestro canal ya cuenta con más de 3 mil suscriptores y nuestros materiales han tenido más de 2 millones 155 mil reproducciones y eso que apenas creemos que estamos comenzando. Gracias a todos y muchas cosas buenas.
Recuerden que ustedes también forman parte de CUBA HOY!!!
Cuba y mi pequeño hijo son la imagen más bella del futuro. A ellos dedico cada minuto de mi vida. Por ellos, más allá de los anhelos y utopías, nacen estos apuntes que se alzan como alas para dar paso a mi realidad
lunes, 30 de diciembre de 2013
Un buen día para empezar...FELIZ 2014
Mis apuntes llevan algún tiempo un poco tristes, los he abandonado, los he dejado a un lado y quizás no intencionalmente, pero sí han estado solos, aplastados nuevamente por la rutina que dejamos a veces, nos pase por encima.
Ni siquiera yo misma me explico por qué. Estos último meses han sido algunos de los que más he producido - en términos profesionales- y al menos pude haber nutrido mi espacio, los de mis apuntes con esos textos y materiales audiovisuales que salieron a la luz producto de mi encuentro con mi labor periodística diaria.
Creo que al final las redes sociales absorben mucho del espacio que debí haber dedicado a alimentar "Mis apuntes", cual planta que necesita ser regada, acariciada y mimada.
En fin, creo que a las puertas de un nuevo año y al concluir este agitado pero fructífero 2013, como dice Arjona "es un buen día para empezar".
Mis apuntes retoman su espacio, echan a volar y lo hago deseándoles a todos los amigos de Cuba y del mundo, a mi familia, a la gente linda que me rodea todos los días y a mi equipo de trabajo, el más próspero año nuevo.
Prometo entonces regalarle muchos apuntes, a todos, y espero que me acompañen en este camino, siempre nuevo y lleno de retos, pero al fin y al cabo, el nuestro, el mío, el de ustedes.
Estos apuntan volarán entonces con nuevas aspiraciones, inspiraciones, motivaciones, sueños, anhelos y por qué no, también tropiezos. Razones tengo muchas para hacerlo. Además, alguien especial me lo ha pedido desde la distancia y entonces también, le regalo cada una de las palabras que escriba a partir de ahora. Así me tendrá aún más cerca...
!!! Feliz 2014!!!
lunes, 2 de septiembre de 2013
El día más hermoso
Este no es un lunes más del año, definitivamente no. Y no porque lo diga yo, sino porque en Cuba se siente diferente: sabor a agitación y a alegría, a sueños, a sabiduría.
En las calles, desde muy temprano,
familias enteras apresuran su paso para no llegar tarde a este primer
día de encuentro en las escuelas. Desde pequeños en edad preescolar,
hasta jóvenes universitarios, hoy todos acuden a sus centros de
enseñanzas para iniciar o retomar un camino mediante el cual también
tejen su futuro.
Este es un día de fiestas, aunque
los protagonistas sean estudiantes y maestros, amigos, vecinos y
familiares y las confituras y piñatas sustituyan a los libros, lápices,
reglas y otros materiales que llegan a las manos de alumnos y
profesores.
Las escuelas, universidades y
círculo infantiles se engalanan para la ocasión. Los uniformes escolares
lucen más brillosos que nunca, algunos llegan por primera vez a las
aulas y se sienten asombrados, inquietos y lo demuestran de muchas
formas: con algarabía, con muchas historias veraniegas que contar,
saludando con ansiedad o simplemente observando atentamente todo lo que
ocurre a sus alrededores.
Los más peques quizás se sientan un
poco tímidos, aprietan la mano de su mamá, papá o abuela, como si no
quisieran despegársele, pero ya ellos le hablaron de la escuela, de lo
que harían, estuvieron días ensayando como lucir el uniforme,
comportarse en el aula, en el horario de receso, preguntar, apropiarse
de todo el conocimiento posible y también divertirse, por qué no.
Muchos sentimientos se entrecruzan,
muchas expectativas se gestan. Una y otra vez llegan a mi mente mis
primeros lunes de septiembre como aquellos días hermosos que, al decir
de Enrique Nuñez Rodríguez: “bandadas de niños. con sus uniformes
nuevos, se encaminaran hacia sus aulas, como golondrinas de luz con un
canto de esperanza en la sonrisa y para los que ya no podemos ir a las
aulas ,por haber transitado ese camino en otra época, será un motivo de
recordación y de nostalgia, el olor a libro nuevo, a libreta sin
estrenar, nos llevara, como de la mano, hacia el primer pupitre o hacia
el viejo maestro, ya retirado del trabajo o de la vida, y nos conducirá
por el patio del recreo junto a aquellos compañeros que hoy peinan
canas. o nos devolverán el rostro querido de aquel primer amor que nunca
confesamos. Y el recuerdo nos hará más buenos”.
A ritmo de son, dijo adiós al verano el Zoológico Nacional (+ Fotos)
El
Zoológico Nacional de Cuba, dijo adiós al verano 2013 este fin de semana
colmado de alegría, música y fantasía para todas las familias que lo visitaron.
Personas de todas las edades acudieron a él para disfrutar de un ambiente festivo que colmó todas sus calles y pasillos, sus parques y salones de juego, así como las más disímiles ofertas gastronómicas que le dieron una estancia más agradable al público que allí acudió.
Pero sin dudas, una de las mayores atracciones de este centro científico, cultural y recreativo de la capital cubana, al que acuden diariamente durante esta etapa del año cientos de personas de todo el país, fueron los espectáculos infantiles que en él tuvieron lugar. Artistas circenses de varias generaciones y especialmente, payasos y personajes famosos de dibujos animados cautivaron la mayor atención de esta gran fiesta.
Las risas de niños y adultos que bailaban y participaban en competencias de modelaje, canto, cuentos y poesías, acompañaron a los artistas, quienes no dejaron ni un minuto para la monotonía. La algarabía infantil se apropió también de juegos y canciones de varias generaciones .
Hubo trencitos, congas y hasta un “son de sueños” entre todos los participantes, colofón ideal mediante el cual los artistas agradecieron la invitación del colectivo de trabajadores del Parque Zoológico Nacional para actuar allí durante todo el verano y desearon un feliz inicio del curso escolar 2013-2014 a los que este lunes asistirán a las aulas de todos los centros de enseñanza del país.
Personas de todas las edades acudieron a él para disfrutar de un ambiente festivo que colmó todas sus calles y pasillos, sus parques y salones de juego, así como las más disímiles ofertas gastronómicas que le dieron una estancia más agradable al público que allí acudió.
Pero sin dudas, una de las mayores atracciones de este centro científico, cultural y recreativo de la capital cubana, al que acuden diariamente durante esta etapa del año cientos de personas de todo el país, fueron los espectáculos infantiles que en él tuvieron lugar. Artistas circenses de varias generaciones y especialmente, payasos y personajes famosos de dibujos animados cautivaron la mayor atención de esta gran fiesta.
Las risas de niños y adultos que bailaban y participaban en competencias de modelaje, canto, cuentos y poesías, acompañaron a los artistas, quienes no dejaron ni un minuto para la monotonía. La algarabía infantil se apropió también de juegos y canciones de varias generaciones .
Hubo trencitos, congas y hasta un “son de sueños” entre todos los participantes, colofón ideal mediante el cual los artistas agradecieron la invitación del colectivo de trabajadores del Parque Zoológico Nacional para actuar allí durante todo el verano y desearon un feliz inicio del curso escolar 2013-2014 a los que este lunes asistirán a las aulas de todos los centros de enseñanza del país.
viernes, 30 de agosto de 2013
Intelectuales, artistas y luchadores contra la guerra en Siria (+ Video)
La Red de Intelectuales, artistas y luchadores sociales en defensa de la humanidad convocó hoy a todos los hombres y mujeres honestos del mundo a condenar la inminente agresión a Siria.
El llamamiento, realizado mediante el Weblog “Frente a la agresión extranjera contra Siria, levantemos nuestras voces”, recuerda que en el mes de junio la periodista Stella Calloni, miembro de la Red, alertaba sobre las crecientes amenazas de una intervención de Estados Unidos en Siria, su verdadero carácter y la enorme campaña de desinformación desatada contra el país árabe.
“Ahora, ante nuestros ojos, los analistas occidentales evalúan las distintas opciones militares que tendrían los agresores, sin que importe en lo más mínimo esclarecer la verdad acerca del uso de armas químicas. Se discute, sin pudor alguno, qué tipo de armas usar, desde qué bases pudieran lanzarse los misiles y contra qué objetivos. Nadie habla de la tragedia humana que va a sufrir ese pueblo. El problema para ellos es técnico y no ético”, afirma el llamamiento.
Los miembros de la Red levantan sus voces en esta ocasión contra una nueva agresión de la barbarie imperial, solicitando a todas las personas de buena voluntad que empleen todas las vías posibles para denunciar la agresión y las mentiras que la acompañan.
Al final del llamamiento, se destina un espacio para que las personas puedan adherirse al formulario, destinado a la recolección de firmas de apoyo o escribir a un correo electrónico con el mismo propósito.
Etiquetas:
árabe,
artistas,
Cuba,
denuncia,
Fidel Castro,
futuro,
guerra,
humanidad,
intelectuales,
llamamiento,
luchadores sociales,
país,
paz,
Siria
A Bolívar, hasta después de muerto, le temen (+Video)
Hace unos días recordé aquella sentencia que asegura que hay hombres que hasta después de muertos parecen temerles. Podría parecer algo de ciencia ficción, de novelas o historias reales contadas por libros de antaño, como los que a veces leemos en las escuelas y reflejan la vida de algunos hombres —héroes de su tiempo— como si se tratara solo de seres de otro mundo, traídos a las páginas cual leyendas estampadas, como verdades de superficie.
Pero
la realidad es que han existido hombres que a su paso por la vida han
dejado una huella tan profunda que parecen tejer aún la trama de la
historia y marcar caminos precisos en la construcción del presente y el
futuro.
No tengo dudas de que uno de esos hombres es Simón Bolívar,
y lo digo en presente, con toda intención de sentirlo cerca. Eso sí, a
lo que temen es más bien a su ejemplo, al impacto de sus ideas y lo que
dejan para el futuro como ejemplo y guía de muchos.
Por
estos días, varios han sido los intentos de desacreditar su figura,
desdeñar su obra, ignorarla o minimizarla, por parte de algunos
productores privados o dueños de empresas cinematográficas en Venezuela,
quienes se han negado a proyectar el reciente filme del director Luis Alberto Lamata: Bolívar, el hombre de las dificultades.
El propio presidente Nicolás Maduro
ha expresado públicamente que “censurar es un delito en el país”,
refiriéndose a los responsables como bandidos que desprecian la cultura
y, además, no les importa vender y sacar películas que promuevan la
prostitución y la violencia.
El
mandatario venezolano dijo que esta es una extraordinaria película y por
eso la burguesía quiere perseguirla. “Hay una organización llamada
Cines Unidos que la está persiguiendo ahora. ¡Bolívar perseguido por la
burguesía, pero no podrán con Bolívar! (...) Muy mal le va a ir a esa
gente que censura a Bolívar, muy mal, oigan bien, muy mal le va a ir a
esa gente”, reiteró.
Aunque
inicialmente se anunciaron 40 salas, solo la mitad de ellas permitió la
proyección de la recién estrenada película, que ha generado una fuerte
polémica en el país y en toda Latinoamérica, pues ni siquiera en las
reconocidas salas de cine del centro comercial Sambil Caracas, uno de
los espacios que registran mayor afluencia de espectadores en el país,
se ha dispuesto su salida al aire.
Algunos,
incluso, han tratado de justificar estos hechos —injustificados por sí
mismos— con problemas técnicos en dichas salas, en las que,
“supuestamente”, han existido faltas de iluminación y audio, aires
acondicionados dañados y cintas quemadas; hechos que, según Nicolás
Maduro, son recurrentes cuando se trata de películas venezolanas. “Yo no
recuerdo ninguna película de Hollywood en la que haya estado como
espectador y se haya parado el proyector”, aseveró el presidente.
El
gobierno bolivariano ordenó la realización de varias acciones legales
por parte del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, quien deberá
comunicarse con los órganos relacionados al tema para abrir una
investigación minuciosa.
Por
su parte, el director Luis Alberto Lamata, hizo un llamado a los
espectadores venezolanos y amigos de todas partes para que denuncien por
todas las vías posibles este tipo de situaciones, sea por las redes
sociales, páginas web especializadas en cine y otras; pues se abrió un
procedimiento administrativo contra Cines Unidos.
Pero,
¿estos hechos son aislados? ¿Es la primera vez que se atenta contra la
figura del líder de la independencia latinoamericana y venezolana? ¿O
acaso es otra acción más para desmoralizar al hombre de carne y hueso
—con virtudes, defectos— que traspasó los más disímiles obstáculos en la
lucha por el más justo de los ideales de liberación?
Veamos
algunos hechos recientes. El candidato opositor y fascista de la
derecha venezolana Henrique Capriles Randonski, al presentarse en el
último proceso electoral, denominó a su comando de campaña con el nombre
del Libertador, con el que pretendió hacer frente al comando de campaña
de Nicolás Maduro, que enarbolaba la imagen y guía del recientemente
fallecido líder Hugo Chávez. ¡Qué ironía!
Parece
que a algunos también se les ha olvidado —demasiado pronto, diría yo—
que cuando el golpe de Estado de 2002, el tristemente célebre Pedro
Carmona, sucesor golpista, dijo que entre sus primeras medidas estaría
eliminar el adjetivo de “bolivariana” del nombre oficial del país.
Una y
otra vez se repiten los hechos, aunque en contextos y formas
diferentes. Definitivamente, hay hombres que hasta después de muertos,
les temen. Y Bolívar es, sin dudas, uno de ellos. (Publicado en Cubahora)
sábado, 24 de agosto de 2013
De los que no tienen nada que perder: "El Sobreviviente":
Sus pasos ya no son tan rápidos, pero sí siguen siendo certeros, como sus principios. Ya no tiene 19 años, el tiempo ha pasado y como es natural, ha sido implacable, aunque energías le sobran y sentimientos también.
Ramón Pez Ferro es uno de esos hombres sencillos que se convierten en grandes, en imprescindibles, en ejemplo, sin tener que ser famoso, popular, sin ostentar nada a cambio de su sacrificio y su grandeza, más que la satisfacción por haber cumplido con un deber, el de su tiempo, su país y su pueblo.
Su juventud renace y sus ojos brillan cuando cuenta aquellos hechos. "El sobreviviente", así lo nombran algunos y así quiso mi equipo de trabajo titular el audiovisual que sin tapujos ni miramientos permitió hacer a mis colegas Yosbel Bullaín y Daylén Vega, para que contara cómo llegó a ser parte de aquellos locos por Amor que un día 26 de julio de 1953 asaltaron el cielo y dignificaron la Patria, esa que soñaban y querían construir para el hoy, para siempre.
No habla mucho de él mismo, no le preocupa ni le interesa ser el centro de atención. Los hechos que vivió son su gran tesoro y aunque sufre la pérdida de tantos amigos, vecinos de la infancia, compañeros queridos de la lucha, siente orgullo al saber que sus muertes no fueron en vano.
Siente suya cada causa justa y humana, venera a Fidel Castro, lo admira, lo siente como un padre, un amigo, un guía. Tuvo la dicha de estar muy cerca de hombres como Abel Santamaría, de estar entre los más jóvenes que junto a él asaltaron el Hospital Saturnino Lora aquella mañana de la Santa Ana. Y sobrevivió. Sobrevivió a la masacre contra sus hermanos, a los desmanes del destino y la falla del factor sorpresa, a la furia de la tiranía, al manto negro de la muerte.
Pez Ferro hoy nos cuenta cómo, en un rejuego de peripecias, quizás suerte y un poco de sentido común, valentía y siempre teniendo una mano buena, alentadora y digna que lo acogiera, escapó de aquel día para seguir después una lucha por la vida y la virtud.
Yo personalmente lo conocí primero por las imágenes captadas por mis colegas, después lo vi llorar tímidamente presenciando el audiovisual concluido y levantar nuevamente su cabeza para decir que sí, que había logrado arriesgarlo todo y estar aún aquí. Pero sobre todo, contar estos hechos por aquellos que ya no están y que pudieron haber estado en su piel.
Después tomó la mano de su compañera - su esposa-, la apretó, agradeció, pensó en Fidel, en sus hijos, en la Cuba de hoy, en los niños que reflejan el mañana y volvió a decirnos que efectivamente, lo hubiera hecho una y mil veces.
Por eso también, le regalamos esa frase de Silvio con la que comienza "El sobreviviente", porque sin dudas, Ramón Pez Ferro ha sido de esos que no tienen nada que perder, ni siquiera la historia, porque no dejan de buscarse así ni siquiera en la muerte.
Ramón Pez Ferro es uno de esos hombres sencillos que se convierten en grandes, en imprescindibles, en ejemplo, sin tener que ser famoso, popular, sin ostentar nada a cambio de su sacrificio y su grandeza, más que la satisfacción por haber cumplido con un deber, el de su tiempo, su país y su pueblo.
Su juventud renace y sus ojos brillan cuando cuenta aquellos hechos. "El sobreviviente", así lo nombran algunos y así quiso mi equipo de trabajo titular el audiovisual que sin tapujos ni miramientos permitió hacer a mis colegas Yosbel Bullaín y Daylén Vega, para que contara cómo llegó a ser parte de aquellos locos por Amor que un día 26 de julio de 1953 asaltaron el cielo y dignificaron la Patria, esa que soñaban y querían construir para el hoy, para siempre.
No habla mucho de él mismo, no le preocupa ni le interesa ser el centro de atención. Los hechos que vivió son su gran tesoro y aunque sufre la pérdida de tantos amigos, vecinos de la infancia, compañeros queridos de la lucha, siente orgullo al saber que sus muertes no fueron en vano.
Siente suya cada causa justa y humana, venera a Fidel Castro, lo admira, lo siente como un padre, un amigo, un guía. Tuvo la dicha de estar muy cerca de hombres como Abel Santamaría, de estar entre los más jóvenes que junto a él asaltaron el Hospital Saturnino Lora aquella mañana de la Santa Ana. Y sobrevivió. Sobrevivió a la masacre contra sus hermanos, a los desmanes del destino y la falla del factor sorpresa, a la furia de la tiranía, al manto negro de la muerte.
Pez Ferro hoy nos cuenta cómo, en un rejuego de peripecias, quizás suerte y un poco de sentido común, valentía y siempre teniendo una mano buena, alentadora y digna que lo acogiera, escapó de aquel día para seguir después una lucha por la vida y la virtud.
Yo personalmente lo conocí primero por las imágenes captadas por mis colegas, después lo vi llorar tímidamente presenciando el audiovisual concluido y levantar nuevamente su cabeza para decir que sí, que había logrado arriesgarlo todo y estar aún aquí. Pero sobre todo, contar estos hechos por aquellos que ya no están y que pudieron haber estado en su piel.
Después tomó la mano de su compañera - su esposa-, la apretó, agradeció, pensó en Fidel, en sus hijos, en la Cuba de hoy, en los niños que reflejan el mañana y volvió a decirnos que efectivamente, lo hubiera hecho una y mil veces.
Por eso también, le regalamos esa frase de Silvio con la que comienza "El sobreviviente", porque sin dudas, Ramón Pez Ferro ha sido de esos que no tienen nada que perder, ni siquiera la historia, porque no dejan de buscarse así ni siquiera en la muerte.
Etiquetas:
26 de julio,
60 aniversario,
Abel Santamaría,
Cuba,
Fidel Castro,
futuro,
historia,
Moncada,
muerte,
Patria,
Ramón Pez Ferro,
Santiago de Cuba,
Silvio Rodríguez
viernes, 23 de agosto de 2013
#SigamosaMaduro en Twitter
Desde la redes también se construye y avanza la
Revolución Bolivariana, y especialmente, la comunicación del presidente Nicolás
Maduro con su pueblo y sus seguidores en todo el mundo.
Hace apenas 48 horas, el mandatario alcanzó más de 1 millón 300 mil seguidores en la red
social Twitter. Medianteel usuario @NicolasMaduro el “hijo de Chávez”, el
primer presidente obrero de Venezuela, dialoga con su pueblo, anuncia medidas,
reflexiona, informa sobre su gestión, e invita a acompañarlo en la edificación
de un mejor país con un proyecto social profundamente bolivariano y chavista..
Durante poco más de cuatro meses, el presidente
venezolano ha empleado su presencia en las redes sociales para lograr un
acercamiento y hacer más efectiva su voz, informando también sobre la
repercusión y el intercambio sostenido con el pueblo en cada uno de los lugares
a los que ha llegado en su gobierno de la calle.
El propio Nicolás Maduro aprovechó la ocasión para agradecer
la confianza de sus seguidores y explicar
que está trabajando en un planteamiento integral para combatir la corrupción en
todas sus expresiones y que el debate nacional que convocó ya arrancó, con las
opiniones y la muestra de voluntad mayoritaria del país para acompañarlo en
este combate.
Asimismo, anunció que presentará a la Asamblea Nacional un
informe, pruebas y propuestas concretas que dejarán desnudos a los que amparan
a los corruptos y recordó que hay una Venezuela buena y nueva que está muy por
encima de la ambición y la perversión de la élite corrupta de la derecha
amarilla.
Maduro convocó también a seguir andando por el camino de Chávez de la
honestidad cristiana. “Con humildad, perseverancia, honestidad y patriotismo
todo se puede, que nadie se equivoque con nosotros, que nadie se confunda”,
aclaró.
Sobre la aprobación de los poderes habilitantes que le
permitirían lanzarse a la lucha frontal contra la corrupción, interrogó sobre
quién sería el diputado 99 que le daría su voto afirmativo, a lo que él mismo respondió
que “el pueblo”, quien todo lo puede y es capaz de barrer todas las trampas y
vencer: “Me resteo en la lucha por la Venezuela decente y grande con el 99, la
gente noble de esta tierra, sé que lo lograré, pido el apoyo de tod@s”.
Este jueves @NicolasMaduro alertó a los trabajadores de
la Empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA) sobre planes para dañar la industria
y culpar por ello a la Revolución y los llamó a estar activos y movilizados,
enviándoles su apoyo y solidaridad ante el intento de
agresión del pasado miércoles, liderado por un grupo de diputados de la
oposición hacia el Centro de Refinación Paraguaná, en el estado Falcón. “PDVSA
ha demostrado que puede más que toda la maldad de la derecha antipatria”,
recalcó.
Con frases como “Sí podemos” y “Así será” y “Sigamos
defendiendo la verdad”, reflejó el presidente bolivariano, su fe y confianza en
el proceso que impulsa y en el desarrollo económico y social del país que
lidera, así como en la lucha contra la corrupción y todo intento de acción
fascista.
miércoles, 21 de agosto de 2013
Chávez, un hombre sincero (+Fotos) (+Video)
Por: Jorge Legañoa y Bertha Mojena.
(Publicado en Cubahora)
Fotos: Rosana Berjaga
Yo soy un hombre sincero es el título de la exposición que desde el pasado mes de julio se exhibe en el Memorial José Martí de la Plaza de la Revolución, en la que se relacionan imágenes del Comandante y amigo eterno de Cuba, Hugo Rafael Chávez Frías, con el pensamiento ético, político y revolucionario del Héroe Nacional cubano.
La exposición fue inaugurada como parte de las actividades de homenaje de la Unión de Jóvenes Comunistas y los trabajadores del Memorial a los combatientes que participarían en las conmemoraciones por el aniversario 60 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. De esta forma, se rindió tributo también a los 59 años del líder bolivariano y el 87 cumpleaños de Fidel.
Para Isabel Rivero, especialista principal del Memorial, el objetivo de la exposición es mostrar al Hugo Chávez hombre, solidario, amigo, soldado, sensible, americanista, libre, facetas que lo acercan no solo al pensamiento y el accionar martiano, sino también al de Bolívar, su inspirador principal.
Ver renacer a Martí en las ideas del líder bolivariano, es sin dudas, un gran reto: “buscamos pensamientos de Martí que avalaran facetas del accionar y la ética de Chávez y así fueron surgiendo los términos que definen al presidente amigo”, subrayó Rivero.
Allí, donde los cubanos dimos un último adiós al Comandante amigo, cientos de personas de todas las edades y procedencias visitan diariamente esta exposición. En ella se reúnen fotografías escogidas rigurosamente por su alto valor testimonial, y que reflejan la sencillez y autenticidad de un líder y excepcional ser humano que conocimos muy de cerca.
“Chávez es una persona muy querida en el mundo entero y las que presentamos son imágenes que lo ilustran como ser humano, como hombre y político. Creo que puede ayudar a enriquecer y encontrar esos vínculos de cómo a los grandes hombres –Bolívar, Martí, Fidel– los une un mismo ideal, la libertad de nuestra América”, enfatizó la especialista del Memorial.
Pensar a Chávez desde Martí, es también una forma de enaltecer el pensamiento y la obra de quienes sueñan y actúan por una América más digna, justa y unida. Por eso esta muestra fotográfica acompañará los días 28 de cada mes, el homenaje que los jóvenes cubanos y los que nos visitan, realizarán al líder de la Revolución Bolivariana desde el Parque Morro Cabaña de la capital.
lunes, 19 de agosto de 2013
Para Fernando, antes que nada: la Patria (+ Video)
El luchador antiterrorista Fernando González cumple 50 años de vida, casi
15 de ellos en una cárcel de Estados Unidos por un injusto, manipulado y
errático proceso legal.
Durante estos años, Fernando ha dicho: "Todo hombre que se respeta a sí mismo se debe antes que nada a su Patria. En los años de presidio me acompañará siempre la dignidad que he aprendido de mi pueblo y de su historia".
Durante estos años, Fernando ha dicho: "Todo hombre que se respeta a sí mismo se debe antes que nada a su Patria. En los años de presidio me acompañará siempre la dignidad que he aprendido de mi pueblo y de su historia".
Fidel y Chávez: Juntos y viendo el futuro (+ Fotos)
Imagen compartida en Twitter por @NicolasMaduro el pasado día 13 de agosto |
Dos hombres hicieron único este tiempo que vivimos. Construyeron,
soñaron, se abrazaron, se lanzaron a la obra gigante de renacer a Bolívar, a
Martí y conquistar con hechos, palabras, ideas.
Con empeño unieron nuestros pueblos, los de Cuba y Venezuela, los de la América toda. Y crearon, a veces bromeando, a veces vibrando y en otras, solo sintiendo en sí mismos las dichas y desdichas ajenas, ofreciendo la mano amiga, aconsejando, discutiendo, formando a los más jóvenes.
Muchos los acusaron de “locos”. Y sí, fueron de esos “locos de amor” por la vida, por la humanidad, por los pobres, por los marginados, por los niños, por el negro, el indígena, la mujer, el hombre. Locos que al decir de una colega terminaban conquistando al más escéptico cuando sus ideas se volvían hechos. Tozudos hechos que existen para el bien de este pedazo de mundo que es la América nuestra.
Con empeño unieron nuestros pueblos, los de Cuba y Venezuela, los de la América toda. Y crearon, a veces bromeando, a veces vibrando y en otras, solo sintiendo en sí mismos las dichas y desdichas ajenas, ofreciendo la mano amiga, aconsejando, discutiendo, formando a los más jóvenes.
Muchos los acusaron de “locos”. Y sí, fueron de esos “locos de amor” por la vida, por la humanidad, por los pobres, por los marginados, por los niños, por el negro, el indígena, la mujer, el hombre. Locos que al decir de una colega terminaban conquistando al más escéptico cuando sus ideas se volvían hechos. Tozudos hechos que existen para el bien de este pedazo de mundo que es la América nuestra.
Imagen compartida en Twitter por @NicolasMaduro el pasado día 13 de agosto |
Muchas veces los vimos abrazarse, reír, cantar juntos, respetarse, hacer contagiosa esa admiración que brillaba en los ojos de ambos al estar cerca. Muchos los veíamos como un padre e hijo, como seguramente también se sintieron, o como los mejores amigos, esos que de solo mirarse, aunque sea en la distancia, saben reconocer el pesar y las ideas del otro.
Cada uno de sus encuentros generó un proyecto, una idea que
después se concretó en acciones con evidentes resultados. Y se hicieron aún más
grandes con el paso del tiempo, porque juntos fundaron, dijeron discursos
memorables y fueron ambos, según el propio Fidel, absueltos por la Historia.
De los dos aprendimos y nos contagiamos con cada “conspiración”, porque dejaron de ser de Cuba y de Venezuela para ser del mundo, de los pueblos, de los bosques y las lomas, de las llanuras y los desiertos, de las ciudades y de las chozas, de los corazones y de los pensamientos.
De los dos aprendimos y nos contagiamos con cada “conspiración”, porque dejaron de ser de Cuba y de Venezuela para ser del mundo, de los pueblos, de los bosques y las lomas, de las llanuras y los desiertos, de las ciudades y de las chozas, de los corazones y de los pensamientos.
Los cubanos de hoy nos sentimos privilegiados por haberlos
tenido tan cerca, por sentir a Chávez
como nuestro, porque Fidel siempre está entre nosotros, y nos arropan con su
manto de esperanza.
Mientras, la Venezuela de todos, esa a la que cantó el presidente amigo con voz de llanero de la sabana, sigue su curso revolucionario, se fortalece, se hace inmensa. Y entonces Maduro nos recuerda que las Patrias de Martí y Bolívar “siguen caminando con fuerza de pueblos que buscan la vida y hacen realidad”, porque Fidel y Chávez están “Siempre juntos viendo el futuro y avanzando en la Dignidad”.
Mientras, la Venezuela de todos, esa a la que cantó el presidente amigo con voz de llanero de la sabana, sigue su curso revolucionario, se fortalece, se hace inmensa. Y entonces Maduro nos recuerda que las Patrias de Martí y Bolívar “siguen caminando con fuerza de pueblos que buscan la vida y hacen realidad”, porque Fidel y Chávez están “Siempre juntos viendo el futuro y avanzando en la Dignidad”.
viernes, 16 de agosto de 2013
Niños, colmenas, bomberos y un #Feliz87Fidel (+ Fotos)
Nadie ha querido perderse esta fiesta |
Nadie quiso perderse la fiesta. Casi no había espacio para
más. Algunos llegaron desde bien temprano, otros, casi empezando a sentir los
primeros acordes. Y mientras se acomodaban como podían entre tantas personas de
muchas edades, se preguntaban qué hacía
a las puertas del Memorial José Martí, donde habían ido a ver actuar a los
pequeñines de la Colmenita, varios carros de un Comando de Bomberos.
Nada fue casual ayer. Todos querían celebrar a su forma,
como pudieran, el cumpleaños del Líder de la Revolución Cubana, el Comandante
Fidel Castro. Pero en la Plaza de la Revolución donde tantas veces se reunió y
habló a este pueblo, los niños fueron los protagonistas de un homenaje especial
organizado por los trabajadores y especialistas del Memorial que lleva el
nombre del Apóstol cubano.
Los bailes y la música se adueñaron del escenario |
Los bailes y la música se adueñaron del escenario. La
colmena infantil invitó a conocer una versión muy cubana de la tradicional
Cucarachita Martina, y entre aplausos y risas, padres y niños enlazados en un
cumpleaños gigante, cantaron a la vida, a los sueños, a la fantasía, a un
futuro mejor para todos, ese que también Fidel nos ha enseñado que es posible
construir.
Minutos después de la actuación de La Colmenita, los niños y
sus familiares pudieron conocer más sobre la labor del Cuerpo de Bomberos de
Cuba, y convertirse ellos mismos en pequeños héroes que manejaban sus carros,
apagaban incendios y realizaban maniobras para salvar vidas. Allí también
adultos e infantes compartieron la dicha de reír y disfrutar aprendiendo.
Cada uno celebró en su entorno cercano |
Al final, hubo quienes no quisieron dejar pasar la oportunidad
para llevarse a casa, para su álbum familiar, algunas fotos entre bomberos o
pequeños personajes infantiles, como recuerdo de esta jornada especial.
Sin dudas, este fue un día de todos. Cada uno celebró en su
entorno cercano, como pudo: en barrios, en centros de trabajo, en calles y
parques, en las montañas. Pero más allá
del espacio físico, en el escenario de Internet y las redes sociales, miles de
personas no quisieron dejar pasar este día de celebración para enviar sus
mensajes de felicitación al Fidel de todos.
Más de 6 mil tweets
registró la red social Twitter con la
etiqueta #Feliz87Fidel y cientos de
imágenes, materiales audiovisuales, anécdotas y reseñas personales se
publicaron en Facebook y en blogs personales de cubanos residentes en la Isla y
fuera de ella, así como de amigos de todo el mundo.
Mensajes llegados desde todos los rincones de este
archipiélago, así como desde Venezuela, Uruguay, Argentina, Chile, El Salvador,
Brasil, México, España, para un total de 52 países, nos recordaron las más
disímiles facetas de la vida y obra de un hombre universal que hace mucho
tiempo dejó de ser de los cubanos, de este siglo, para convertirse en voz
eterna para todos los que luchan por una causa justa en cualquier parte del
mundo, en cualquier época. Todos querían celebrar a su forma |
Los niños fueron los protagonistas de un homenaje especial |
Los niños y sus familiares pudieron conocer sobre la labor del Cuerpo de Bomberos de Cuba |
Algunas fotos entre bomberos o pequeños personajes infantiles |
Algunos quisieron llevarse un recuerdo de esta jornada especial. |
Más de 6 mil tweets registró la red social Twitter con la etiqueta #Feliz87Fidel |
![]() |
Mensajes llegados desde todos los rincones de este archipiélago y de un total de 52 países, |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)